Mostrando entradas con la etiqueta Viajando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajando. Mostrar todas las entradas

16 de noviembre de 2015

De Visita a las Provincias

Como paso total de meterme en berenjenales, paso de hablar de París, Siria o lo que se tercie hablar estos días. A veces esas cosas tan terribles se relativizan mucho cuando la vida de uno sigue por su camino y también a cada cual le ocurren cosas. El sábado, con todo el planeta conmocionado, me avisaron de que el padre de un amigo había pasado a mejor vida. No fue sorpresa porque llevaba mucho tiempo enfermo y era una dolencia degenerativa, y al recibir el mensaje pensé que, seguramente, para él y su familia, París y los atentados ni existirían. Qué cosas.

Amigos, disfrutad de la vida, que son dos días
Bueno, el caso es que como es un amigo de siempre me fui a Burgos, claro, al tanatorio, donde nos vimos todos los demás colegas y nos dimos cuenta de que ya estamos en esa fase en la que ya todos se han casado, así que toca ahora verse para los funerales, y también nos dimos cuenta de que nuestra generación no es muy tradicional y a nadie se le había ocurrido enviar una corona de flores. Mis amigos de Burgos son muy de toda la vida, muy de Burgos (vamos, muy 1874 y antes, incluso) así que a pesar de no ser tan tradicionales como decía antes, hubo que comprar la corona. En fin...

Típico grupo de amigos burgaleses en pleno desfase y juerga loca
Después de las horas de cháchara en el tanatorio, los heteros se fueron a casa con sus hijos y quedamos los maricones, claro, más la hermana de un amigo (con hijos pero también con ganas de salir) más la cuñada de otro amigo... Espera, que resumo: Mi amigo JJ y su novio, la hermana de JJ (con hijos pero joven), la cuñada (a partir de ahora Cuñada) y un servidor. Nos fuimos a tomar algo y a las dos cervezas ya se me ocurrió pedir Jäggermeister, claro, y empezamos a reírnos, brindar por la vida, la salud y tal, en plan pompas fúnebres irlandesas.

Sí, amigos, cualquier cosa irlandesa acaba en vómitos
Cuñada es guapa, estilosa, tipazo y tal, pero no se come un colín. Al tercer jägger, y después de haberlo comentado con los demás, le solté, entre risas, que si yo fuera ella, soltera, buenorra y tal, ya tendría callos en el coño de tanto chingar... y se me quedó tal que...
¿Callos dónde?
Quizás debería haberme dado cuenta de lo descolocada que estaba Cuñada porque 1) saliésemos con de copas con una mujer casada y con hijos y 2) el novio de JJ le presentase un bomberazo que lo flipas al que ella ninguneó. Bueno, el caso es que seguimos de fiesta, risas, bebiendo y tal, todo esto sin que nadie le pusiera una pistola en la sien a Cuñada para que hiciera todo aquello o se quedase en nuestra compañía. Al acabar nos despedimos muy contentos y sonrientes y a la cama todos. Al día siguiente fuimos al funeral y Cuñada estaba tal que...


Vamos, ofendidísima de todo... de haber salido, de haberse bebido tres jäggermeister (ella nunca bebe alcohol), y de que le presentasen a un bombero! A un bombero! Dijo que ella, por lo menos, un médico. Yo pensaba que era todo una broma, pero no, ahí estaba ella, toda burgalesa, toda digna, y, qué queréis que os diga, yo ya no tengo el coño para truenos, así que pasé de ella y me di cuenta de que si está soltera es porque es una monja provinciana prejuiciosa intolerante en el cuerpo de una tía buena. La hermana de Cuñada también estaba muy molesta y nos miraba con desdén y reproche, que manda cojones, eh? Pero quién eres tú para andar con juicios morales, guapa? Pues eso, que menos mal que voy a Pascuas a Ramos, porque es como para prender fuego a todos los burgaleses y dejar la ciudad como museo, o a España entera, que estamos todos ahí, ahí. Y nada más. Una entrada sosita, pero así es la vida, majos.

¡Mira, sin gafas!

21 de octubre de 2015

Ni Regreso ni Regresa

Qué título tan de madre enfadada, ¿verdad? Pues eso, que no hablaremos de Regreso al futuro ni de Marty McFly ni de todas esas mamandurrias como diría ya sabéis quién, la innombrable, la destructora de mundos, y no me refiero al bicho malo de Los Cazafantasmas.

Me confunde usted, caballero.
Dejamos ayer la crónica en que Barcelona es un infierno para el turismo, ¿no? Pues eso ya está. ¿Para qué le vamos a dar más vueltas? Pues para nada... Bueno, sí, ¡Barcelona nos roba el turismo! ¡Jajajaja! El sábado por la mañana pude sacar un rato para ir a visitar a mi tato Eric, que tiene una tienda ahí en plaza de Catalunya, ya ves qué sencilla. Allí nos contamos todos los trapos sucios y tal, porque para eso están las hermanas, para comentar sus vidas, cotilleos y ponernos al día de las cosas, y para desayunar, que no pude hacerlo en el hotel porque el comedor estaba lleno de ¿qué? De putos turistas.

Me confunde usted de nuevo, caballero!
Bueno, a lo que iba, que fui a la tienda de relojes de Ice-Watch de mi hermana Eric que es amor y me enamoré de uno de ellos así que no me pude resistir ni al modelo ni al color ni a nada, así que caí con todo el equipo y voy a hacer, en plan puta bloguera de mierda pretenciosa y hortera y sin vida social (sin ser yo nada de eso), mi unboxing fotográfico de mi nuevo reloj-amor como cuando hace años los hacía con mis lobás, o sea, compras absurdas y caras, aunque esta no fue ni lo uno ni lo otro...

Amor
Más amor
Puro amor
Ahora estarán las típicas pesadas diciendo que vaya product placement, ya verás, y no, hijas, no, es que es mi nuevo reloj y es mi bloga y en ella, al igual que el resto de las blogueras de mierda del mundo, pongo lo que me viene en gana sin necesidad de que me paguen, regalen o pollas (por cierto, se admiten pagos, regalos y pollas). ¿A que tiene un color que es amor? Bueno, pues de paso me toca vender a mi hermana Eric, que es amor, pero para eso mejor lo buscáis en su Instagram, aunque, ya de paso me buscáis a mi y me seguís, y vais a ver cosa buena, buena, como diría una madre...

Pues nada, aquí, en la terraza del hotel fingiendo que no hace un frío de la hostia en Barcelona.

Y nada, que mañana más. Ahora me voy a ver la película nueva de Guillermo del Toro, esa de La Cumbre Escarlata y si estoy de buen humor, os lo contaré, aunque no sé yo, que a mi antes siempre me invitaban a un pase previo de prestreno los de la Universal y desde que descuidé la bloga empezaron a ignorarme y no volverme a invitar, con el buen servicio que yo les hacía! Y sin pedir nada a cambio! Bueno, yo la veo y si veo que merece la pena hago mi mari-review aunque lleve estrenada desde el viernes.

Caballero! Esto ya es acoso!


¡Y ESTO SÍ QUE ES UN REGRESO! ¡PERO AL PASADO!


19 de octubre de 2015

Barcelona o la Invasión de los Turistas

Este finde tenía que ir a Barcelona por cuestiones laborales. Ir a Barcelona siempre es bien, sobre todo a la hora de ver amigos, pero no he tenido tiempo más que para ver a tres, así, tal cual, y, claro, he vuelto un poco frustrado, pero lo peor de todo no ha sido no poder ver a los amigos a los que dije que iba a llamar, lo peor de todo es ver esos mares de turistas que hacen que pasear por Barcelona sea literalmente insoportable.

Esta foto de Las Ramblas es ficción, seguro. No refleja la realidad.
Venía escuchado últimamente quejas porque Ada Colau se había propuesto racionalizar el turismo que llega a Barcelona y, claro, tampoco me metía yo mucho en ello porque si no vives allí no sabes lo que es. Es como la gente que se queja de no descansar porque tiene bares debajo de su casa y se quejan del ruido... todos pensamos que es una exageración hasta que te ponen un bar debajo y te cagas en todos los santos celestiales. Bueno, pues eso, que lo he vivido en mis carnes y sólo puedo decir que la experiencia de Barcelona con ese mar de turistas es un puto dolor de huevos insufrible que convierte la visita a la ciudad en una yincana de gente, muerte y destrucción.

El Barri Gòtic a las 5 de la tarde de un día normal

O podrías decir que, bueno, en el Barrio Gótico, tan estrecho, es normal, ¿no? Pues es casi hasta un alivio, porque lo malo es pasear por el puerto, por el paseo de Gracia y los alrededores de la Sagrada Familia, que es que no se puede dar un paso! En el paseo del puerto no pude flipar más con todos los manteros que hay, que da una imagen aún más horrible que cuando se ponen en la calle Preciados en Madrid, y el atasco es monumental; lo de Gracia es tela, y eso que tiene acera para regalar, pero lo de Sagrada Familia,... ¡par favaaaaar!

Turistas formando las torres que le faltan a la Sagrada Familia
Como el ganado, literalmente. Mares de gentes y turistas a los que, por cierto, no podemos maltratar aún más! Yo pensé que era una cosa de Madrid (entiéndase por ello el resto de España, en plan Artur Mas), pero es que en la Sagrada Familia te perdonan la puta vida por entrar, y eso que has soltado 15 laureles, que se dice pronto, para que luego te pongan pegas para visitar el ábside o el centro de la nave porque son lugares de culto. Vamos a ver, no es por ponerme católico, apostólico y romano, pero o es un parque de atracciones o un templo, porque las dos cosas a la vez, no, que es cosa bien conocida que a Cristo eso de las mercaderías en el Templo no le hacían ninguna gracia...

"A la puta calle, cabrones"
Por lo demás, Barcelona es maravilla; el modernismo (el de Gaudí y el general) es maravilla; el que haya chaflán en cada cruce de calles es supermaravilla; salir por la Barcelona homosexual no sé cómo es, porque la verdad es que sólo estuve en El Cangrejo y me reí las tripas; que el barro gótico sea todo bastante de cartón-piedra no es bonito, pero, claro, siendo yo de Burgos ¿qué voy a decir? Pero si Ada acaba con la orgía esta de turistas retiraré todo lo malo. Mañana os contaré la visita a la tienda de mi hermana Eric, volviendo a las entradas costumbristas de años ha. Besos y feliz lunes.

Las Ramblas una tarde sin gente

Mantero sobreviviendo en el paseo del puerto.
Mi cara al hablar con una vigilante de la Sagrada Familia

17 de octubre de 2013

ROMA - AMOЯ

Sí, Roma es amor y si no habéis ido, tenéis que ir, como yo que, como ya dije en la anterior posta, fui la semana pasada.
Siempre había pensado que para ciudad, París. Grande, amplia, abierta, con una arquitectura imperial. Lo malo son los parisinos en sí, pero bueno... bien vale una misa, como dijo el otro. Curiosamente, Roma supera a París, primero porque está más viva y, segundo, porque se le nota ese rancio abolengo latino, vaticano y renacentista que sólo una metrópoli de 2700 años puede tener. Palacios, iglesias, ruinas, edificios que llevan en pie desde 2000 hasta 500 años, das una patada y te aparece un foro, te tiras un pedo y sale un mosaico... Lo de Roma es muy fuerte.

Lo de viva tiene su cosa buena y su cosa mala. Demasiado tráfico y demasiado turista, pero sobre todo lo primero. ¿Cómo es posible que haya tal cantidad de tráfico por el centro mismo de la ciudad?¿Y tantísima contaminación? Incluso llegué a comprender a Ana Botella, oye... si Madrid no está tan contaminado.

11 de marzo de 2013

Pelucas y Tacones

Bienvenidos a una nueva entrada en el errático ritmo de publicación que lleva la bloga en estos últimos... años.

Este finde hemos estado en la pérfida Albión o, en palabras del mismísimo Pérez Galdós, "Inglaterra, esa puerca", ¿y por qué? Pues no quiero que parezca que era una visita superficial, claro, así que explicaré que aprovechamos la visita a un amigo que vive en la isla para asistir, contentos y felices, congelados y bastante mojados, a Pelucas y Tacones...


¿Que qué es Pelucas y Tacones? Pues es una fiesta a la española, mamarracha, petarda y marica-no-excluyente que se celebra en Londres cada dos meses más o menos, cada vez con un título y una temática, para los expatriados patrios y los que se quieran unir, claro, que no se discrimina a nadie. ¿El lugar? The Concrete, un local con un sótano muy sórdido que aún le da más encanto a la celebración por el Southbank mi coño moreno algún lugar de la capital inglesa. ¿La temática de esta vez? Los musicales, así que allí había gente disfrazada de todo, desde Moulin Rouge hasta Blancanieves (con sus animalitos aferrados a las faldas) pasando por A Chorus Line y mamarracherío y peluca en general.


Por una vez, y sin que sirva de precedente, no nos disfrazamos pero nos lo pasamos de miedo. ¿Por qué? Pues gracias a Mecano, Massiel, Raphael, Olé Olé, Hombres G, Raffaella Carra, MacNamara, Objetivo Birmania y tantas de esas músicas petardas que tanto animan una fiesta de españolitos mientras el resto de asistentes de nacionalidades varias flipan en colores con la selección melódica.


Mucho buen rollo, desvirtualizaciones varias, risas, bailes y alcohol carísimo que como está en libras parece que no te gastas nada porque lo piensas en euros y la sorpresita es de arriquitaun taun taun.

¿Qué más? Pues que Londres es una ciudad estupenda muy a pesar de sus habitantes, con una hostelería que funciona de miedo porque es innovadora, ofrece un servicio muy bueno y la gente tiene la educación suficiente, a pesar de ser lo que son, para salirse a fumar a la calle, no como en este país de imbéciles que somos donde no sólo hay gilipollas que fuman dentro de los bares (véase Diamante o Kluster) sino gente igual de estúpida que no se queja de ello. Y luego nos preguntamos por qué necesitamos un rescate.

No puedo contar mucho más del viaje porque sólo fue beber y comer, que no estaba el tiempo para ver nada de nada y en un finde tampoco se pueden hacer muchos jeribeques.

Y ya.

¡Ah, no! Y que Pelucas y Tacones hará su debut madrileño el próximo 13 de abril. Lo sepáis. Allí nos vemos.


12 de diciembre de 2012

Alba en Cibeles

El otro día fuimos, Casta, su consorte y servidor, a ver, entre otras cosas, la exposición del Palacio de Cibeles dedicada a la familia de la duquesa de Alba, "El legado de la Casa de Alba"...


Por el módico precio de 10€ (nótese la cursiva), podéis ver cerca de 150 obras emblemáticas propiedad de la Casa de Alba, algunas de ellas nunca antes expuestas, desde Goya y Zurbarán hasta notas manuscritas de Colón y privilegios reales bastante bien conservados.



También hay cosas horribles, y kitsch, en plan traje de Juan Carlos I o el retrato de Cayetana cuando era pequeña, con una especie de Mickey Mouse en plan Chucky...


En general la exposición está muy bien por el contenido, aunque está dispuesta como el culo, con salas en las que se impide el flujo normal de gente con piezas que no pintan nada en ciertos lugares. La exposición se articula en tres capítulos, que se complementan e interrelacionan: el primero, centrado en la relación de la Casa de Alba con la historia de España a través de los siglos; el segundo, dedicado a la labor de la familia como mecenas, y el tercer y último apartado, donde se reúnen las piezas más curiosas atesoradas a lo largo de los siglos gracias a las relaciones y costumbres sociales, personales y familiares, de los sucesivos miembros de la Casa de Alba.


En el apartado histórico de la exposición, destaca la colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón, la más extensa que se conoce. En ella se recogen detalles tan singulares como la preparación del primer viaje, el rol de marineros del mismo, en el que se encuentran los hermanos Pinzón, así como un dibujo de su mano de la silueta de la primera isla que descubrió: la Española. Junto a los documentos colombinos, este capítulo de la exposición alberga: el nobiliario de Indias, fondo documental de cartas reales expedidas por la Cancillería de Indias concediendo escudos de armas a conquistadores, ciudades e indígenas; la Biblia de la Casa de Alba, traducción a lengua romance de la biblia hebrea, llevada a cabo en el siglo XV por el judío Rabí Mošé Arragel; y una colección de trajes reales que incluye uniformes de Alfonso XII, vestidos de Alfonso XIII y el uniforme que vistió el rey Juan Carlos en el día de su coronación en el Congreso de los Diputados, vamos, el que os decía antes.

Bueno, hay cosas muy curiosas, claro, y es que todo esto está en su casa. Imaginad que tuvierais vosotros en la vuestra unos grabados de Durero, ¿cómo los conservaríais? Pues seguramente no como en un museo, sino más bien a lo me cago en diez, colgando los grabados de Durero en el pasillo, al sol, y tal..., recortándolos para que quepan en el marco, como haría una buena madre con el título de licenciado de su primogénito. Pues sí...:


Ah, y en un intento de modernidad (mal entendida) las guías son Nintendo 3DS (no incluidas con el pago de la entrada), y ver a la gente con ese mamotreto en la mano es un poco desconcertante, porque seguro que es guay para un niño, pero en manos de señores de cierta edad no lo veo yo muy adecuado con el rollo táctil y el mirar a la pieza y a la pantalla, pero bueno, hay que justificar el gasto, supongo...


Había mucha señora con sus hijas petardas, todas ellas muy de perlas y cuellos de pieles, porque se ve que les pone muy cachonditas el hecho de que sea una exposición sobre una Grande de España, y van con pinta de ir por la tontería... vamos, que igual les da estar ahí que en el rastrillo de Nuevo Futuro: el caso es dejarse ver.

Para entrar hay que sacar la entrada en la eterna cola que hay en la entrada, en la calle, y, aviso, a las 10 de la mañana ya no hay turno para verlo hasta después de comer, porque sí, la visita se concierta a una hora determinada y a esa hora se debe ir, aunque nosotros teníamos hora para las 15:30 y llegamos como a las 17:00. También se puede comprar por internet (recargo de un euro por entrada), y la cola es gente que sólo va a validar, claro, e incluso te lo puedes llevar en el iPhone en forma de entrada del Passbook, que siempre mola...


Que si merece la pena... Pues bueno, hombre, si no conocéis el Palacio de Cibeles por dentro, sí, y aprovecháis la visita, aunque sabed que si queréis subir al mirador que da a la plaza de la célebre fuente tendréis que aguantar grandes colas y pagar 2€, que para eso es el ayuntamiento de todos los ciudadanos (nótese el sarcasmo)... Eso sí, no vayáis en finde: es la marabunta.


9 de septiembre de 2011

Cronicas Veraniegas (II)

... ayer se me pasó el día entre el trabajo y la búsqueda de piso y sabía que algo se me olvidaba... la continuación de las crónicas veraniegas... Pero antes, ¿recordáis a Julián, el tío bueno de Las joyas de la corona, ese reality de humor involuntario de Telecinco? ¡Que sí, hombre, que eran chonis a los que había que hacer un myfairlady! Os refresco la memoria...


Ahora si, ¿eh? Por cierto, últimamente me da error de No se puede encontrar la página cuando entro en mi blog, ¡joder! Seguro que es cosa del Papa...

Me quedé en una historia sobre una peregrina estadounidense, ¿no? Pues si... Recuerdo una mañana a las 7 de la mañana, que tuve que ir al hotel Convención a recoger a una sola persona antes de seguir la ruta con el resto de creyentes. Me las veía yo muy tranquilo hasta que, tras saludar, me di cuenta de que la chica llevaba el tobillo vendado y unas muletas, todo esto en un cuerpo bastante gordo, pero lo peor era el macuto que llevaba la cabrona, y es que, amigos míos, ¡los peregrinos católicos norteamericanos no conocen las maletas con dos o cuatro ruedas!

El caso es que otro peregrino la acompañó al bus con los bultos mientras yo, ya sé que queda cruel, pero es que fue así, me preguntaba si las muletas aguantarían el peso de la chavala... Para que os hagáis a la idea, era una tía de 180 y que pesaría, sin exagerar, unos 140 kilos... en plan así...


... pero vestida y rubia y mucho más gorda (sólo comentar que su pantorrilla era del tamaño de mi muslo). Cuando me preguntó si le podía ayudar a subir al bus pensé ¿Pero cómo voy a ayudar a esta buena mujer si no puedo con ella y ella no puede apoyar el tobillo! Y me dio un escalofrío... Pero sólo quería que le sujetase las muletas.

Muleta de toda la vida

Por cierto, muletas son esas de las pelis antiguas que se llevan por debajo del sobaco... lo que nosotros llamamos muletas en realidad de llaman bastones ingleses..., un poquito de propiedad.

Bastón Inglés
En el trayecto no veáis qué chapa me dio la chavala con que si había visto al Papa a 200 metros de distancia... ¡joder, tía, haberte comprado la figurita del Emperador de La Guerra de la Galaxias! ¡Si son iguales!...


Cuando llegamos, decía, la tía bajó y no veas qué abnegados y generosos sus compañeros peregrinos... ahí tiradas dejaron las cosas de la chica, así que tuve que ponerme yo en plan obispo a dar órdenes de que se la ayudase, lo que pasa es que sin el pelo de Charlton Heston en Los diez mandamientos uno resulta menos digno de fe y obediencia y seguro que pensaban que yo era más Yul Brynner en plan faraón malvado (y mucho más buenorro que el meapilas ese de los 40 años por el desierto...)


Al final, conseguimos meterla en la T2 y corriendo me fui a buscar al servicio de ayuda a discapacitados del aeropuerto, donde tuve que decirle al responsable que cogiera una silla de ruedas más grande de la que cogió porque si no la chica no entraba... Si vas en silla de ruedas te cuelan en la cola del mostrador de facturación, lo sepáis, pero la chica americana y su acompañante pensaron que era porque yo era superbueno y había conseguido todo con mi arrebatadora personalidad, así que, de repente, la tía coge y seca dos euros, ¡2 EUROS! para darme una propina... ¡A MI! ¡Que estaba haciendo mi trabajo! Así que la miré con cara de displicencia, le dije que no y me largué, con mucha dignidad, eso sí, y muy educadamente. ¡EA!

¡Feliz finde!

22 de febrero de 2011

Cosas que ver el finde

Vale, ya lo sé, que me voy a poner intensito y pseudointelectual y de todo, pero es que si no no os educo, ¡no os educo! ¡Jajaja!

Y si me pongo pseudointelectual es por hoy no os voy a hablar de mi breve visita a Cibeles del sábado (que no sé por qué publicito tanto después de que no me acreditasen, pero bueno...), sino de mi breve visita el sábado a la exposición de la Fundación Mapfre en su Sala Recoletos, en Madrid...

¿Que qué se me perdió a mi ahí o a cualquiera? Pues El esplendor del Románico: Obras maestras del Museu Nacional d’Art de Catalunya... Ya, ya sé que el Románico no es muy marica, pero no todo va a ser musculados éfebos grecolatinos, ¿no? Y para todo lo demás ya tenéis porno en Tumblr a punta pala... Aquí, en esta exposición, vais a encontrar unas cuantas cosas (59 para ser exactos) increíbles por su calidad, su estado y muchas cosas más.

Si, comodísima la postura, no me digas más

La exposición se encuentra dividida en cinco secciones, donde se muestran las obras aplicadas a arquitectura (pintura mural, escultura en piedra) y los objetos de mobiliario litúrgico (pintura sobre tabla, escultura obre madera, orfebrería y esmaltes).

Una de las piezas más destacadas de la muestra es la reproducción, a tamaño real, de las pinturas de una absidiola de Sant Quirze de Pedret, realizada exclusivamente para la muestra, además de la inclusión de una reproducción virtual en 3D de la portada de Ripoll, realizada en 2008 y que tienes que ver con gafas especiales, de aquellas rojas y azules, y que te cobran, así que os las lleváis de casa y un euro que os ahorráis. Destaca también la presencia de la Lapidación de San Esteban (parece que le están lapidando con panes y baguetes, la verdad), que ha sido objeto de una cuidada restauración, cuyos resultados se presentan por primera vez al público en esta exposición...

¡Cómo está el pan!

De esta manera Madrid se convertirá durante unos meses en la capital europea del románico. La selección pretende dar una semblanza completa de este arte,  además de ser un excelente conjunto de obras maestras. Únicamente en la exposición de París en 1937 se pudo contemplar un conjunto de obras tan significativo como el que presentan ahora.

Este grifo es burgalés... su amigo el león está en el Metropolitan de NY

Vale, tía, no te mosquees... aceptamos pulpo como animal de compañía

La iluminación, al contrario de lo que suele pasar en El Prado, es excelente, y lo malo es que hay cierta oscuridad que hace que la gente se ponga a hablar como si estuvieran en la tasca de su pueblo, ya sabéis, hablando para los 5 kilómetros que los rodean, y los cuidadores de la sala no mandan callar... Yo sí, chisté varias veces a la gente y Lolo me riñó por ser un desagradable... pero es que... ¡empezaron ellos!


Mañana, Cibeles, tía.

Vía yo mismo, que estuve allí y Fundación Mapfre, con una web muy recomendable de visitar.

17 de febrero de 2011

Disfraces otra vez...


Pues nada, una ño más se acerca la fecha del cumpleaños de ese amigo que nos hizo disfrazarnos de Lady Gaga el año pasado... ¿Recordáis?

Oye, tía, ¿dónde hemos aparcado el huevo, tía? -Ni idea, tía... llama a Nati

Este año la fiesta es más intensa porque nos vamos todos de casa rural y no tenemos que irnos hasta Bilbao, que es un corte que te mueres salir y entrar del Carlton vestido de mamarracha.

- Y ahora cómo salimos de aquí, tía?  -Ni idea, tía... llama a Nati



¿Que de qué toca disfrazarse este año? Pues de Mundo Disney! Si, claro, muy guay los cojones, que es todo muy complicado... Evidentemente, la cosa estaría en disfrazarse de hembra, claro, que he ahí donde está la gracia. De hecho, nos fuimos a un chino de disfraces que está por la calle Arenal, no sé si os sonará, y todos eran chochifraces la mar de graciosos... fuera lo que fuera al final ibas como una zorra: Minnie Mouse La Zorra, Pocahontas La Zorra... Optamos por ir de bruja mala (no zorra) de Blancanieves, que es más fácil, pero al rato desechamos la idea porque supusimos que todo el mundo iría o de Blancanieves o de la Bruja.

Al día siguiente nos fuimos al supertodoacien chino de al lado de la casa de Lolo, que lo han ampliado y no veas la de cosas que tienen... Ahí Lolo, que le da mucha vergüenza disfrazarse siendo él como es de Cádiz, pensó que podíamos ir de musas de Hércules, pero claro... ¿sólo dos musas? ¿Y quién sabe quiénes son esas? Total, que nos fuimos a otra tienda y al final decidimos ir de Hércules y su novia Megara, lo que va a ser muy divertido y además colma mis expectativas de ir, como siempre, como una zorra xD Eso sí, yo voy de Hércules, conste!

PODÉIS IMPRIMIRLO Y COLOREARLO, tías

Es el próximo finde, así que ya os mantendré informados... de momento tengo que agenciarme una peluca, claro xD Ya nos veo de esta guisa...

LEAMOS, AMIGAS